El Ministerio de Educación (Minedu) recomendó a la comunidad educativa adoptar de medidas que garanticen la preparación y respuesta frente a la proximidad de la temporada de bajas temperaturas en nuestro país, que causa heladas y nevadas en la sierra y friaje en la Amazonía.

LEE AQUÍ: Minedu: el reinicio de clases semipresenciales en Arequipa cumplió con los protocolos establecidos

Para contrarrestar los efectos de las heladas, en un comunicado, el Minedu pidió proteger las estructuras de la casa o escuela, cubriendo los accesos de aire frío entre muros, puertas y ventanas.

Además, recomendó promover el uso de ropa abrigadora que cubra el rostro, el cuello, las manos y los pies para que los escolares puedan seguir estudiando a pesar de las bajas temperaturas.

También se debe procurar que los niños consuman alimentos energéticos como quinua, trigo, lentejas, habas verdes, choclo, alverja, entre otros, y bebidas tibias.

LEE AQUÍ: Minedu: reportan 341 casos de ciberacoso a estudiantes en clases virtuales durante pandemia

Para el friaje, caracterizado por la llegada de aire frío que ingresa por la selva sur y se desplaza hacia la selva central y norte, el Minedu sugiere a la comunidad educativa reforzar los techos y ventanas para impedir que el aire frío ingrese al local, usar prendas impermeables y cambiar de muda de ropa para evitar que los estudiantes se enfermen.

Los departamentos en los que las heladas son más frecuentes e intensas son Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín y Apurímac. En general, el friaje afecta a los departamentos de Madre de Dios, Puno, Ucayali, Huánuco, San Martín y Loreto.

Leave a Comment